Seminario ¿Qué es una buena clase?
¡Miralo ahora mismo!
4 charlas para actualizarse en la didáctica de las áreas
Ciencias Naturales Melina Furman; Cs Sociales Gustavo Gotbeter; Matemática Héctor Ponce; Mirta Torres Prácticas del Lenguaje

Certificado por 12ntes.
Si la inscripción se realiza desde fuera de Argentina, debe seleccionar la moneda dólar.
Contacto WhatsApp: 11.6.373.5184
Nuestro equipo de docentes




Está dirigido a
Dirigido a supervisores/as, directores/as, coordinadores/as pedagógicos/as, capacitadores docentes, equipos técnicos, profesores de institutos de formación docente, docentes en general.
Se trata de
Ciclo de clases con destacados especialistas a distancia grabadas dónde se abordan criterios para la planificación de unidades temáticas. Organización de secuencias y contenidos. Organización de las clases. Momentos. Propuestas.
Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Prácticas del Lenguaje, Matemática.
A tu ritmo
Solamente necesitás una computadora con internet para ver las clases cuándo quieras.
Certificación
Una vez finalizado podés descargar tu certificado de participación emitido por 12(ntes)
Las clases la podrás ver cuántas veces quieras desde la fecha de compra hasta 90 días.
Ver términos y condiciones
Contenidos
Cuatro clases, cada una dedicada respectivamente a Matemática, Cs. Naturales, Cs. Sociales y P. del lenguaje.
- Clase de Melina Furman
- Clase de Héctor Ponce
- Clase de Mirta Torres
- Clase de Gustavo Gotbeter
Modalidad de cursada
A distancia, virtual. Las clases las podrás ver cuántas veces quieras desde la fecha de compra hasta 90 días. Ver términos y condiciones.
CVs de los especialistas
CV abreviado Mirta Torres:
Es actualmente la Directora provincial de Educación primaria de la Provincia de Buenos Aires. Es especialista en Didáctica de la Lectura y la Escritura. Productora de materiales de alfabetización para docentes y alumnos de escuelas rurales (Ministerio de Educación). Se desempeñó en el Programa “Reorganización de las trayectorias escolares de los alumnos con sobreedad” (CABA). Integra el equipo de investigación en didáctica de la lectura y la escritura coordinado por Delia Lerner y Beatriz Aisenberg (UBA). Fue directora provincial de Educación Primaria de la Provincia de Buenos Aires. Es autora de diversas publicaciones en su área.
CV abreviado Héctor Ponce:
Profesor de Enseñanza Primaria, Licenciado en Ciencias de la Educación (UBA) y Especialista en Enseñanza de las Ciencias Experimentales y Matemática por la Universidad Nacional de San Martín. Actualmente cursa el doctorado en Ciencias de la Educación en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como profesor adjunto regular de la Universidad Pedagógica Nacional en los estudios de grado y en seminarios de posgrado, como docente de Enseñanza de la Matemática en la Escuela Normal Superior N° 7 y en el Instituto de Educación Superior Juan B. Justo. Ambos dependientes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Es coautor del Diseño Curricular para el profesorado de Educación Primaria en el área de Matemática del GCBA y autor de diversos artículos en libros y revistas especializadas, documentos de formación docente y libros de texto para alumnos.
CV abreviado Melina Furman:
Doctora en Educación en Ciencias de la Universidad de Columbia, EEUU, y Lic. en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires. Fue coordinadora del programa de formación docente “Urban Science Education Fellows” de la Universidad de Columbia. Actualmente coordina el Equipo de Ciencias Naturales del Proyecto “Escuelas del Bicentenario” (IIPE/UNESCO- Universidad de San Andrés) y el Posgrado en Enseñanza de las Ciencias de FLACSO. Es fundadora de “Expedición Ciencia”, programa de campamentos científicos y coautora del Diseño Curricular de Biología para la escuela secundaria de la Provincia de Buenos Aires. Dirigió del portal web “Experimentar” del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Publicó los libros Ciencias Naturales: Aprender a Investigar en la Escuela, La Ciencia en el Aula y Experimentos en la Cocina.
CV abreviado Gustavo Gotbeter:
Director de 12 (ntes). Lic. En Sociología y Lic. En Psicología de la UBA. Profesor de Enseñanza Media, Normal y Especial en Sociología. Master en Enseñanza de la Historia, UNTREF. Realizó estudios de posgrado en educación en FLACSO, Análisis del Discurso en la Fac. de Filosofía y Letras de la UBA, Psicopedagogía clínica en la Ftad. De Psicología de la UBA. Fue docente en la Universidad del Salvador y en la Ftad. De Cs. Sociales de la UBA. Trabajó en el Depto. De Educación Creativa de ORT. Fue Director general de la escuela primaria del Instituto Bet El. Fue Coordinador Pedagógico y Secretario Académico de la Red Multimedial Estrada de Capacitación Docente. Co-cordinador de la producción de los Módulos de Capacitación Docente sobre los Contenidos Básicos Comunes para la EGB. Min. de Cultura y Educ. Nación. Fue Director de Red Media Educativa. Asesor para diversas escuelas de Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y Córdoba sobre enseñanza de las ciencias sociales. Es consultor y asesor internacional para equipos de conducción escolar. Conferencista, disertante y coordinador de talleres en jornadas de capacitación docente en todo el país. Co- autor de libros de textos de los Laboratorios de Ciencias Sociales (Ed. Aique), Doce más Uno de Formación Cívica (Ed. Estrada), Didáctica de las Ciencias Sociales, Red Multimedial de Capacitación Docente dela Editorial Estrada. Módulos 1 y 2. Co-autor de la Serie Tecnología para el Tercer Ciclo de la EGB. AZ editores, Coordinador Pedagógico de la serie Pensar el aula (Ed. AZ). Autor de Enseñar Ciencias Sociales en la escuela. (Ed. 12ntes), Pensar la Sociedad 4, 5 y 6, libros + DVD de la colección Pensar y Estudiar. Libros de Cs. Sociales para el Segundo Ciclo. (Ed 12ntes). Fue Director y redactor del periódico Papel y Tinta para el día a día en la Escuela (Ed. 12ntes) y productor y conductor del programa de TV 12ntes, que se emitió por Canal 7 entre 2005 y 2009. Fue jurado en Festival Nueva Mirada 2008 y Hacélo Corto 2009 y 2011.
Certificación
Una vez finalizado podés descargar tu certificado de participación emitido por 12(ntes)

A tu ritmo y desde cualquier lugar
Materiales de estudio
Podrás descargar el Power Point de cada una de las ponencias.
Soporte y acompañamiento
Además de contar con un equipo de docentes del más alto nivel, también serás acompañado/a por el equipo 12ntes en todo momento WhatsApp 11.6373.5184
Con certificación de 12ntes
Capacitate con los especialistas que leíste y estudiaste.
Nuestros alumnos comentan:


