La enseƱanza de la Historia: propuestas de trabajo para el aula
Con Gustavo Gotbeter

Certificado por 12ntes.
Inicio cursada, 15 de agosto.
Por inscripciones grupales (3 o mƔs), contactarse al WhatsApp: 11.6.373.5184
Si la inscripción se realiza desde fuera de Argentina, debe seleccionar la moneda dólar.
Docente

Gustavo Gotbeter
ĀæA quien va dirigido?
Dirigido a profesores/as de historia de escuela media, docentes de sociales de segundo ciclo de escuela primaria, docentes en general.
5 módulos
5 clases en vivo
Duración
3 meses
A tu ritmo
No es necesario seguirlas de forma cronológica
Soporte
A tu disposición frente a cualquier duda
Horas acreditadas
30 reloj
Certificación
12(ntes)
Materiales
Material de lectura y actividades para el aula
Inicio cursada, 15 de agosto.
La enseƱanza de la Historia constituye un espacio de prĆ”ctica en el que confluyen los conocimientos acerca del pasado, la epistemologĆa de la Historia, la didĆ”ctica especĆfica y la psicologĆa. Como espacio de configuración de prĆ”cticas, les propondrĆ© un conjunto de estrategias concretas de trabajo Ć”ulico debidamente fundamentadas y respecto de las cuales la prĆ”ctica ha demostrado su eficacia.
1er eje:
Las explicaciones en Historia. Explicaciones causales, teleológicas, por motivos o razones. Explicación y comprensión. Construcciones explicativas narrativas. Usos en los libros de texto. Estrategias didÔcticas para trabajar la causalidad con los estudiantes.
Ā
2do eje:
La contrafactualidad como dispositivo didĆ”ctico para la enseƱanza de la Historia. AnĆ”lisis de los contrafactuales desde el punto de vista lógico: el condicional contrafĆ”ctico y la falsabilidad. UcronĆas. La contrafactualidad, el modelo nomológico deductivo y los modelos hermenĆ©uticos de explicación histórica. āhistoria conjeturalā, āwhat if Historyā, āhistoria alternativaā, āhistoria virtualā. La contrafactualidad y las situaciones de simulación. El ejercicio contrafactual y el anĆ”lisis de teorĆas. Usos y ejemplos para el aula.
Ā
3er eje:
EnseƱar conceptos históricos. ĀæCómo trabajar conceptos en el aula? ĀæQuĆ© es un concepto? Concepto, tĆ©rminos, significado. Connotación, denotación, referencia. La definición. La concepción wittgensteiniana de los conceptos. Los conceptos cientĆficos. Los conceptos que utilizan los historiadores. Construcción de conceptos. Ideas previas y cambio conceptual. El trabajo Ć”ulico con casos de la Zona de incertidumbre referencial. Ejemplos.
Ā
4to eje:
El texto biogrĆ”fico en la enseƱanza de la Historia. Narrativas acerca del pasado. GenealogĆa del gĆ©nero: las hagiografĆas, los usos en la Antigüedad, la Edad Media y la Modernidad. La función pedagógica de las biografĆas. BiografĆa y empatĆa. El uso tradicional de las biografĆas en las escuelas: moralidad, ideologĆa y ejemplaridad. BiografĆas y explicaciones en Historia: las relaciones entre el devenir social y el individual. Usos posibles de las biografĆas cuando se enseƱa Historia.Ā
Ā
5to eje:
Algunos diseƱos de Simuladores (juegos de simulación) para la enseƱanza de Historia. Los simuladores como modelos de la realidad. Juegos y situaciones de simulación. Los simuladores como dispositivos didĆ”cticos. Simuladores y pensamiento contrafĆ”ctico. Tipos de simuladores. Simuladores y empatĆa. Simuladores y resolución de problemas. Modelos y casos de simuladores para el aula.
- Incorporar conocimientos actualizados acerca de las configuraciones didÔcticas de la enseñanza de la Historia en función de los debates actuales y el estado del arte.
- Reflexionar acerca de los criterios pedagógico-didÔcticos que deben prevalecer a la hora de implementar estrategias de trabajo Ôulico cuando se enseña Historia.
- Conocer propuestas de trabajo Ɣulico concretas para la enseƱanza de la Historia (modelos), que les permita ampliar el bagaje de la caja de herramientas.
- Disponer de criterios para evaluar dichas estrategias.
- La cursada cuenta con 5 encuentros sincrónicos por Zoom.
- Las clases se complementan con lecturas indicadas.
- Lectura bibliogrƔfica pautada.
- Una propuesta de trabajo prÔctico para cada módulo a partir de los contenidos abordados por el/la especialista.
Las clases sincrónicas se dictarĆ”n con una frecuencia aproximadamente quincenal en dĆas martes a las 18 hs.. Quienes no puedan ver una clase en vivo, podrĆ”n verla grabada luego.
Todas las clases permanecerƔn grabadas para su visionado en plataforma hasta el fin de la cursada.
Clase 1, 15 de agosto de 2023.
Clase 2, 5 de septiembre de 2023.
Clase 3, 26 de septiembre de 2023.
Clase 4, 10 de octubre de 2023.
Clase 5, 25 de octubre de 2023
Entrega de trabajo final, a partir del 30 de octubre de 2023.
Docente responsable: Ā Gustavo Gotbeter.
- Ā
12(ntes).

A tu ritmo y desde cualquier lugar
Libros digitales y materiales de estudio
Soporte y acompaƱamiento
AdemƔs de contar con un equipo de docentes del mƔs alto nivel, tambiƩn serƔs acompaƱado/a por el equipo 12ntes en todo momento WhatsApp 11.6373.5184
Con certificación de 12ntes
Aprobada la cursada, se otorgarÔ una certificación emitida por la plataforma 12ntes.
InteractuĆ” con los especialistas que leĆste y estudiaste desde hace dĆ©cadas
Es real! vas a poder interactuar con destacados especialistas sin moverte de tu casa. Flora Perelman, Diana Grunfeld, Vanina EstƩvez, entre otros.