Diploma Universitario en Supervisión y Acompañamiento de la Tarea Docente + Libros digitales PDF. Cohorte III
con Rebeca Anijovich, Isabelino Siede, Patricia Sadovsky, Melina Furman, Ruth Harf, Jorge Fasce, Carina Lion, Bernardo Blejmar, Flora Perelman, Gustavo Gotbeter
Pago completo (te ahorras 2 cuotas).
8 pago mensuales, segundo en Agosto.
Si la inscripción se realiza desde fuera de Argentina, debe seleccionar la moneda dólar.


Certificado por la Universidad Tecnológica Nacional (Regional B.A) y 12ntes.
Cierre de inscripción 21 de Agosto. Comienza en Agosto.
Por inscripciones grupales (3 o más), contactarse al WhatsApp: 11.6.373.5184
Nuestro equipo de docentes

Rebeca Anijovich
Aprendizaje en proyectos

Isabelino Siede
Ciencias sociales

Patricia Sadovsky
Matemática

Melina Furman
Ciencias Naturales

Ruth Harf
La escuela y las familias

Flora Perelman
Prácticas del Lenguaje

Jorge Fasce
Evaluación

Carina Lion
TICs en la escuela

Bernardo Blejmar
Gestionar es hacer que las cosas sucedan.

Gustavo Gotbeter
Evaluación de los alumnos
¿Cómo es la propuesta?
Dirigido a supervisores/as, directores/as, coordinadores/as pedagógicos/as, capacitadores docentes, equipos técnicos, profesores de institutos de formación docente, docentes en general.
12 módulos
12 clases en vivo 12 clases grabadas
Duración
8 meses
A tu ritmo
No es necesario seguirlas de forma cronológica
Sala de docentes
Intercambio de ideas
Soporte
A tu disposición frente a cualquier duda
Horas acreditadas
120
Certificación
Universidad Tecnológica Nacional (Reg BA)
Contenidos
Libros PDF + material de lectura
Con certificación universitaria.
UTN Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires.

Una posibilidad única de capacitarte con destacados especialistas.
Diploma Universitario de 8 meses a distancia mediante videoconferencia y clases grabadas.
Que los docentes, directivos y/o coordinadores logren:
Incorporen conocimientos actualizados acerca de los procesos de supervisión y acompañamiento de la tarea docente en las áreas de Prácticas del Lenguaje, Matemática, Ciencias Naturales y Ciencias sociales.
- Reflexionen acerca de los criterios pedagógico-didácticos que deben prevalecer a la hora de supervisar y acompañar a los docentes en su tarea.
- Aprehendan criterios para orientar a los docentes a planificar y llevar a cabo una enseñanza basada en proyectos en distintas áreas.
- Actualicen sus conocimientos acerca de las nuevas posibilidades que brindan los más innovadores desarrollos tecnológicos aplicables a la enseñanza y el aprendizaje.
- Reflexionen críticamente, a partir de los aportes de los especialistas, acerca de las propias prácticas de evaluación de los docentes y de las prevalecientes en las que llevan a cabo los docentes con sus alumnos/as.
En los últimos años asistimos a un progresivo empobrecimiento de los aspectos más específicamente didácticos de la tarea directiva. En efecto, los y las directivos/as se encuentran virtualmente atrapados en las urgencias, en atender a las demandas burocráticas que se les impone desde las instancias superiores del sistema y en resolver problemas que a veces poco tienen que ver con la especificidad profesional.
Sin embargo, la tarea fundamental del directivo consiste en constituirse en apoyo, consultor crítico, sostén y orientador de la tarea que llevan a cabo los docentes en el aula.
Este seminario se propone actualizar a los profesionales que ocupan, o se proponen ocupar, cargos directivos en la tarea de asistir a sus docentes.
También constituye una excelente oportunidad, para otros profesionales, de actualizarse en algunos de los aspectos más relevantes de trabajo didáctico-pedagógico.
- El programa está organizado en 12 módulos, cada uno de los cuales aborda un eje temático.
Cada módulo se compone de:
- Una clase videada (asincrónica) a cargo del especialista. En esta clase el especialista desarrolla los ejes temáticos del módulo.
- Lectura bibliográfica pautada.
- Una clase sincrónica de intercambio y consulta entre cursantes y especialistas.
- Una propuesta de trabajo práctico para cada módulo a partir de los contenidos abordados por el/la especialista.
- El diploma consta de un trabajo final que será presentado a la plataforma diseñada en formato de “FORO” para que pueda ser compartido. El trabajo final consiste en la presentación de un anteproyecto de mejora que cada cursante deberá elaborar para su escuela. Los anteproyectos serán discutidos en coloquio virtual entre los cursantes con la asistencia del coordinador del diploma. Todas las clases permanecerán grabadas para su visionado en plataforma hasta el fin de la cursada.
- También estarán a disposición de los cursantes los PPT de las clases.
Certificado por Universidad Tecnológica Nacional, Regional Bs.As. (UTN) y 12ntes.
Comienza 27 de Julio.
Módulo Introducción: La supervisión y el acompañamiento pedagógico en el centro de las tareas directivas. Investigaciones acerca del proceso de supervisión. La supervisión como control y como acompañamiento. Modelos: burocrático, tecnocrático y hermenéutico. Ventajas y desventajas. Sinergias. Supervisión y evaluación de la tarea docente.
Gustavo Gotbeter
Módulo 1
La evaluación del desempeño de los alumnos/as. Modelos de evaluación. Los objetivos de la evaluación. Usos de los resultados. Indicadores para elaborar evaluaciones. Tipos de evaluación. Instrumentos de evaluación. El rol del docente. El rol del alumno en su proceso de evaluación. Autoevaluación. Aspectos metacognitivos.
Docente: Gustavo Gotbeter
Módulo 2
La supervisión y acompañamiento de la tarea docente en el área de Ciencias sociales. Niveles de análisis: caracterización epistemológica de las ciencias sociales; las representaciones sociales y la Ideología; subjetividades y análisis didáctico. Modelos explicativos: enfoques naturalistas; enfoques interpretativos o hermenéuticos; enfoques híbridos. Consecuencias didácticas de estos enfoques. El método científico en las ciencias sociales. Problemas y conflictos: abordaje didáctico. Abordaje didáctico de los conceptos sociales y cambio conceptual. El trabajo de supervisión específica en el área de sociales.
Docente: Isabelino Siede
Módulo 3
La supervisión y acompañamiento de la tarea docente en el área de Matemática. Modelo basado en la reflexión acerca de los problemas de la enseñanza. La mirada de profesores y maestros acerca de la matemática, su enseñanza y su aprendizaje: supuestos e hipótesis que las sustentan. La planificación y organización de la enseñanza. La identificación de los problemas de enseñanza. La normativa: Flexibilidad en la distribución y secuenciación de los contenidos, responsabilidad de toda la institución, flexibilidad de los agrupamientos. La función de supervisión como generación de espacios de posibilidad.
Docente: Patricia Sadovsky
Módulo 4
La relación entre la escuela y las familias. El lugar de la escuela en el imaginario de la sociedad actual. Nuevas configuraciones familiares. Las demandas de las familias a la escuela en la actualidad. La gestión de la comunicación entre escuela y familias. Gestión de los conflictos. Creación de marcos de colaboración y cooperación.
Docente: Ruth Harf
Módulo 5
La supervisión y acompañamiento de la tarea docente en el área de Ciencias naturales. Reflexionar sobre la práctica como motor de cambio. ¿Qué ciencia enseñar?: ciencia del sentido común, ciencia de los científicos y ciencia escolar. Transposición didáctica. Las transformaciones del saber sabio en la escuela. La adecuación de los contenidos. Cultura científica y tecnológica. Indicadores para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias en la escuela. Enfoques y modelos. Enfoque de enseñanza por indagación. Metacognición.
Docente: Melina Furman
Módulo 6
La evaluación de la tarea docente. Modelos de evaluación de la calidad: evaluación para el control vs. Evaluación para el mejoramiento. Funciones de la evaluación: formativa y sumativa. ¿Quién evalúa? ¿Para qué? ¿Qué se evalúa?: conocimiento profesional, pedagógico-técnicos, socioemocionales. Consecuencias institucionales y sociales. Rasgos positivos en un docente. Indicadores y fuentes de información. Formatos de evaluación. Evaluaciones de desempeño. Métodos y técnicas.
Docente: Jorge Fasce
Módulo 7
El modelo de aprendizaje basado en proyectos (ABP). ¿Qué es un proyecto? Descripción del modelo. Ventajas y beneficios. Modelo centrado en el alumno. Autonomía e iniciativa. Trabajo colaborativo. Creatividad. Objetivos. Implementación. Características. Fases. Evaluación.
Docente: Rebeca Anijovich
Módulo 8
El uso de las TICs en la escuela. ¿Qué son las TICs? Características generales. Su impacto en la cultura, las relaciones sociales y el aprendizaje. Los niños/as y adolescentes y las TICS: nuevas modalidades culturales. El uso del celular y la transparencia de las paredes de la escuela. El celular como analizador. Los usos de las TICS en la enseñanza.
Docente: Carina Lion
Módulo 9
Gestionar es hacer que las cosas sucedan. La gestión como fundamento del rol directivo. Parámetros de gestión y perspectivas de análisis.
Docente: Bernardo Blejmar
Módulo 10
La gestión directiva y el proyecto educativo de la escuela: claves para su implementación.
Docente: Gustavo Gotbeter
Módulo 11
La supervisión y acompañamiento de la tarea docente en el área de Prácticas del Lenguaje. La responsabilidad e intervención del equipo de conducción: como garante, como sostén de los proyectos institucionales de formación continua y progresiva de los y las alumnos/as. La agenda del director. Metas según ciclo. Aspectos generales de la enseñanza que debe mirar el director.
Docente: Flora Perelman
Módulo 12
Emociones y educación. Distintos posicionamientos. Crítica al paradigma de la educación emocional.
Docente: A confirmar

A tu ritmo y desde cualquier lugar
Libros digitales y materiales de estudio
Libro PDF : Dirigir una escuela, Jorge Fasce. Libro PDF: Gestión de las instituciones educativas. Creatividad e innovación.
Soporte y acompañamiento
Además de contar con un equipo de docentes del más alto nivel, también serás acompañado/a por el equipo 12ntes en todo momento WhatsApp 11.6373.5184
Con certificación universitaria
Universidad Tecnológica Nacional. Regional Buenos Aires.
Interactuá con los especialistas que leíste y estudiaste desde hace décadas
Es real! vas a poder interactuar con destacados especialistas sin moverte de tu casa. Rebeca Anijovich, Isabelino Siede, Patricia Sadovsky, Melina Furman, Ruth Harf, Emilio Tenti, Jorge Fasce, Romina Campopiano, entre otros.
Nuestros alumnos comentan:


