Descripción
Aprovechá la promoción. Te quedan:
Docentes:
Docente responsable: Gustavo Gotbeter
Contenidos:
- ¿Qué es un proyecto? ¿Para qué proyectamos? Pensamiento prospectivo.
- Características de un proyecto pedagógico.
- Identificación de necesidades y demandas. Destinatarios. Efectores. Elaboración del problema.
- Definición de los objetivos.
- Diseño del proyecto y resolución del problema. Alternativas de respuesta. Herramientas de evaluación de las alternativas.
- Organización y gestión. Asignación de tareas, definición de plazos y responsables. Organización. Administración de los tiempos, hitos, calendarización. Camino critico, Pert, Grantt. Control. Recursos necesarios y disponibles.
- Planificación y ejecución. Registro de desempeños.
- Monitoreo, control y evaluación.
- El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Características y ventajas para los alumnos/as. Planificación e implementación. Relación con lo curricular. Transversalidad. Procesos metacognitivos.
- La transversalidad en la elaboración de proyectos.
Una posibilidad única de capacitarte a distancia sin moverte de tu casa. Comienza el 13 de Abril.
Taller de 4 meses, mediante videoconferencia y clases grabadas.
Acredita: 60 hs. reloj.
La gestión pedagógica en las escuelas requiere de directivos y docentes en condiciones de implementar proyectos pedagógicos. Los proyectos implican un pensamiento prospectivo imaginando acciones que, organizadas en tiempo y espacio, permitan el logro de los fines propuestos. Esta perspectiva no sólo está orientada a quienes tienen la responsabilidad de planificar y monitorear la implementación de proyectos, sino que, además, está orientada a lograr que los alumnos logren, en la medida en que son los partícipes fundamentales del proceso, construir ellos mismos sus propias herramientas conceptuales y metodológicas que les permita, en el futuro, ser los gestores de sus propios proyectos.
Nos proponemos encarar los proyectos pedagógicos desde dos perspectivas diferentes pero complementarias: la primera, el diseño de proyectos pedagógicos para implementar en la escuela; la segunda, el Aprendizaje Basado en Proyectos, es decir propiciar que los propios alumnos/as diseñen proyectos y los lleven a cabo.
Que los cursantes:
- Identifiquen las necesidades o demandas de una organización. Definir los problemas implicados, sus efectores y afectados con el fin de elaborar proyectos de mejora o de innovación acordes a las necesidades detectadas y a las características contextuales.
- Conozcan los marcos conceptuales fundamentales de las principales líneas teóricas acerca del diseño e implementación de proyectos pedagógicos.
- Incorporen herramientas de gestión y monitoreo de proyectos.
- Elaboren un borrador de proyecto pedagógico para implementar en su escuela.
- Construyan criterios evaluativos de proyectos.
- Conozcan las características principales del Aprendizaje Basado en Proyectos.
Supervisores/as, directores/as, coordinadores/as pedagógicos/as, capacitadores docentes, equipos técnicos, profesores de institutos de formación docente, docentes en general.
- La cursada cuenta con 2 clases teóricas videadas (asincrónicas) y 6 encuentros sincrónicos por Zoom.
- En las clases sincrónicas será en formato de clínica de proyectos: analizaremos proyectos, algunos que propondrá el docente a cargo y otros que propondrán los participantes del seminario (voluntariamente).
- Las clases se complementan con lecturas indicadas.
Las clases sincrónicas se dictarán con una frecuencia aproximadamente quincenal en días miércoles a las 18hs. Quienes no puedan ver una clase en vivo, podrán verla grabada luego.
Docente responsable: Gustavo Gotbeter
Clases asincrónicas videadas:
- Anijovich Rebeca: Clase asincrónica (videada) sobre Aprendizaje basado en proyectos
- Cappelletti Graciela: Clase asincrónica (videada) sobre evaluación de proyectos.
Para plataforma:
Hay 8 módulos, 2 son clases asincrónicas, y las otras 6 por zoom.
Al finalizar, podrás descargar un certificado de participación otorgado por 12(ntes).