Descripción
Una posibilidad única de capacitarte con Ruth Harf. 100% a distancia sin moverte de tu casa.
Diploma Universitario de 8 meses mediante videoconferencia y clases grabadas.
Dirigido a supervisores/as, directores/as, coordinadores/as pedagógicos/as, capacitadores docentes, equipos técnicos, profesores de institutos de formación docente, docentes en general.
Que los docentes, directivos y/o coordinadores logren:
Reflexionar críticamente acerca del desempeño del rol docente, y los roles complementarios, aproximándose a una resignificación y contextualización del mismo a partir de un enfoque sistémico y constructivista.
Abordar los aportes de las teorías del aprendizaje desde una óptica y una perspectiva actualizadas.
Analizar y elaborar propuestas de enseñanza, considerando la intervención docente desde el rol de puente y facilitador.
Conocer y poner de manifiesto opciones y concepciones actuales en lo atinente a la programación, diseño y planificación de la práctica educativa.
Reflexionar críticamente acerca de las connotaciones pedagógicas, técnicas e ideológicas de las estrategias metodológicas elaboradas y puestas en práctica por los docentes.
Aproximarse a una resignificación y contextualización de la evaluación a partir de enfoques actuales.
Apropiarse de herramientas de lectura e intervención en los procesos grupales en el contexto escolar.
El programa está organizado en 9 ejes temáticos. Cada eje temático se compone de:
a) Una clase de aprox. 120 minutos, dividida en módulos de 30-40 minutos para su mejor
visualización.
b) Las clases se complementan con lecturas indicadas.
c) Cada módulo incluye un trabajo práctico.
Habrá cuatro clases de consulta e intercambio en tiempo real (sincrónicas) con la
profesora Harf. La primera clase abre la cursada.
Todas las clases, las asincrónicas y las sincrónicas (en tiempo real) permanecen
disponibles en plataforma durante toda la cursada.
El cursante podrá bajar a su computadora la bibliografía dispensada y los PPT de las
ponencias.
Requisitos de regularidad y aprobación:
Para cumplir con la regularidad, los cursantes deberán:
– Ver las clases asincrónicas.
– Participar de las clases sincrónicas.
– Realizar las tareas de cada módulo.
El/la cursante aprobará el diploma:
– Si presenta los Trabajos Prácticos, participa de los foros y realiza el trabajo final, el
cual debe ser aprobado.
La calificación del trabajo final contiene sólo dos categorías: Aprobado-Desaprobado.
En caso de que el trabajo final se desapruebe, el cursante dispondrá de una sola nueva
opción para presentarlo nuevamente. Los alumnos que no presenten o no aprueben el
diploma, podrán recibir, si lo requieren, un certificado de asistencia.
Certificado por Universidad Tecnológica Nacional, Regional Bs.As. (UTN) y 12ntes
Módulo I
La escuela de hoy: nuevos escenarios educativos. Educar en la sociedad del conocimiento y de la información.
Foro social
Módulo II
El saber pedagógico: “buenas prácticas” en la enseñanza e identidad profesional. Dimensiones de análisis de la práctica docente.
MÓDULO III
Incidencia de las teorías del aprendizaje en las decisiones didácticas
Charla interactiva con Ruth
MÓDULO IV
Estrategias metodológicas: De las prácticas tradicionales a las estrategias actualizadas. Desarrollo de estrategias cognitivas y metacognitivas de los alumnos. Aprender y enseñar planteando problemas y desafíos.
Primer foro de intercambio: análisis de caso.
Segunda parte: de la planificación a la acción
MÓDULO V
Los grupos y equipos en la escuela: mitos, certezas e incertidumbres.
Charla interactiva con Ruth
MÓDULO VI
La programación y diseño de clases: contexto, contenido y grupo escolar.
MÓDULO VII
Evaluación de los aprendizajes y del desempeño docente: perspectivas alternativas.
MÓDULO VIII
La diversidad en la escuela: ¿riesgo u oportunidad?
MÓDULO IX
Relaciones entre escuelas y familias: conflictos y propuestas.
Segundo Foro